Como es bien sabido, para realizar operaciones de comercio internacional y/o comercio exterior es necesario cumplir con distintos requerimientos que nos marca la ley como contar con clasificación arancelaria de tu bien o mercancía, permisos para la importación o exportación, certificaciones, pago de impuestos y/o aranceles, conocer el origen y el destino de los bienes, entre otras. En este blog te compartimos preámbulo algunas cosas que necesitarás para llevar a cabo el comercio dentro y fuera de la República Mexicana.
Documentos necesarios para importar y exportar en México:
- Padrón de Importadores: Registro manejado por las autoridades fiscales mexicanas de todas las personas físicas y morales que, como tales, asumen responsabilidades en materia tributaria
- Pedimento: Documento que permite conocer la información de la mercancía o bien, contribuciones que paga, lugar de entrada o salida, entre otros detalles de la operación.
Documentos de Importación:
- Factura comercial: donde se puede encontrar costo unitario, unidades de medida comercial, cantidad, lugar y fecha de expedición, descripción de producto, incoterm, número de factura y órdenes de compra.
- Documentos Fiscales: Constancia de situación fiscal, opinión de cumplimiento.
- Documento comprobación cumplimiento de las regulaciones y / o restricciones no arancelarias: Cuantitativas – Cualitativas: Clasificación de tu mercancía de manera correcta.
- Regulaciones: Permisos Previos, cupos, NOMs, Certificaciones, Mercado del País de Origen, Etiquetados.
- Certificados de Origen: Indica cuál es el país de procedencia de los bienes y si son manufacturados, ensamblados, o totalmente creados dentro del mismo país donde se emite el mismo.
- Lista de Empaque: Peso unitario, total de los bultos, dimensiones.
Documentos de Exportación:
- Factura comercial: donde se puede encontrar costo unitario, unidades de medida comercial, cantidad, lugar y fecha de expedición, descripción de producto, incoterm, número de factura y órdenes de compra.
- Documentos Fiscales: Constancia situación fiscal, Opinión de cumplimiento fiscal, padrón o registro de importación, sellos digitales VUCEM y FIEL y carta Encomienda.
- Declaración de carga peligrosa: La declaración de carga peligrosa (DGD por sus siglas en inglés) acompaña a las mercancías durante su transportación.
- Lista de Empaque: Peso unitario, total de los bultos, dimensiones.
Debes de considerar estos documentos para importar y exportar productos o bienes de manera legal en México. En I-deal Sourcing & Trading protegemos tu inversión, asegurando que tu proveedor de servicios es confiable y tu mercancía llegará a tu empresa, siendo una empresa con más de 20 años de experiencia en el rubro ofreciendo servicios integrales en logística y comercio internacional.